Los Centros de Lenguas Extranjeras de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administracion Nacional de Educación Pública (ANEP) entregaron 253 diplomas de alemán, francés, italiano, lengua de señas y portugués a egresados 2022 de Montevideo. Próximamente se realizará el acto de certificación de 250 estudiantes del Interior.
La certificación internacional forma parte de una política educativa que dota a todos los alumnos de la ANEP de la posibilidad de acreditar internacionalmente sus conocimientos en diferentes lenguas de manera totalmente gratuita.
Cabe recordar que la Dirección de Políticas Lingüísticas es un centro oficial de aplicación de exámenes internacionales de inglés, francés y portugués.
Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto Uruguay Plurilingüe 2030 que la ANEP promueve, y que tiene como objetivo que las personas que se forman en el ámbito de la educación pública aprendan -además de la lengua madre- inglés, portugués y una lengua de herencia como francés, armenio o italiano.
Durante la ceremonia de entrega de diplomas, el presidente de la ANEP, Robert Silva, agradeció a los estudiantes “sin cuya voluntad, esfuerzo y perseverancia hubiese sido imposible que hoy estuviésemos acá”.
“La sociedad en la que nos toca vivir nos impone cada vez más eso, la necesidad de aprender a aprender, de formarnos permanentemente y de seguir avanzando en este proceso de descubrimiento de habilidades, competencias y estrategias que nos hagan mucho más factible concretar nuestros deseos, sueños y proyectos de vida”, valoró.
Además, resaltó que los Centros de Lenguas Extranjeras fueron creados durante la reforma educativa iniciada en 1995 “de la mano de un gran uruguayo que quiero recordar, el profesor Germán Rama, quien junto a otras personas ideó una política pública que perduró en el tiempo y que nosotros en esta dministración continuamos impulsando”.
Por último, destacó la gratuidad de los cursos y la posibilidad de certificar internacionalmente los conocimientos adquiridos.
El director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, indicó que se han realizado adaptaciones en los cursos “para poder llegar a todos lados, y eso aporta una muestra hacia la sociedad de que los CLE están adaptándose a la realidad cambiante que tenemos en la actualidad. ANEP quiere que los alumnos obtengan una educación plurilingüe que hoy ya es una realidad”.
En tanto, la coordinadora general de los Centros de Lenguas Extranjeras, Sandra de Cristófaro, expresó: “Queridos jóvenes, queremos que se lleven además de los mejores aprendizajes las mejores vivencias, y estos diplomas son el resultado de tres años de aprendizaje, parte de ellos en pandemia, así que el logro es aún mayor para todos”.
Por último, Juliana Bianchi, egresada de LSU en el año 2019, contó que gracias a esta propuesta continuó estudiando la carrera de tecnólogo en Interpretación y Traducción LSU–español de Facultad de Humanidades. “No podría haber llegado acá sin este curso. Cuando entré no conocía nada de este mundo. Espero poder trabajar como intérprete desde el próximo año”.